Categorías
COACHING PSICOLOGÍA

NEUROCIENCIA DEL ÉXITO

Neurotransmisores que intervienen al lograr el éxito.

Fiorenzo Campeotto L

Aunque el tema sobre el “éxito” parece algo común siempre habrá algo nuevo que aportar. El éxito no solo se refleja, como pretende los medios publicitarios, en tener yate, mansiones, jets, inversiones, etc., sino en asumir la actitud adecuada en coherencia con los pensamientos sobre la vida, es decir, es la actitud positiva y de Gozo al estar estable y equilibrado de todas las áreas de la vida o, a su efecto, en la mayor parte de ellas, y no enfocarse en una sola. La mayoría de los ciudadanos común creen que ser exitoso es atesorar gran cantidad de dinero e inversiones. Pues bien, te digo que el dinero es útil para la vivir cómodamente; se vuelve un factor negativo cuando la persona es afanada a la codicia y avaricia.

Ahora bien, podemos ser exitosos a nivel familiar, profesional, salud, etc., pero no contamos con los recursos financieros que nos brinden seguridad para lograr cubrir nuestras necesidades básicas como buena alimentación, relaciones sociales, vivienda propia u otra; entonces, debemos detenernos para pensar por qué nos consideramos personas exitosas o personas que van en vía al éxito.  

¿Cómo saber si somos o no exitoso?

Nuestro cerebro se encarga de emitir respuestas o señales. Existen las neuronas y los neurotransmisores que reflejan a través de nuestra actitud emocional el gozo del éxito.

Empecemos por definir qué son las “neuronas”. Son células que forman parte del sistema nervioso responsables de ejecutar las funciones del cerebro al igual de percibir los cambios del mismo transmitidos entre ellas a través del proceso comunicativo conocido como “sinapsis”.

Ahora bien, por medio de este proceso comunicativo neuronal se origina sustancias químicas, envueltas en membranas parecidas a una esfera conocidas como “vesículas sinápticas”, cuya función es concentrar, retener y expulsar dichas sustancias llamadas “neurotransmisores”.

Los neurotransmisores son compuestos químicos que se forman al unirse dos o más neuronas dentro del proceso sináptico a través de los “axones” o “axón”,  especie de tubo largo y delgado que  transmiten este proceso comunicativo por medio del sistema nervioso.

Voy a complementar con un breve ejemplo; estoy en el Rosal de Palermo viendo las variedades de rosas, sus colores, contexturas, fragancias, tamaño, etc; la información llega al cerebro a través de   los sentidos procesada, inmadiatamente, a la memoria. Empiezo a remover lo que está almacenado en ella y, empiezo a darme cuenta que son rosales hermosos porque me producen agrado al verlos.Entonces, decido acercarme a uno de ellos, trato de tomar una rosa para oler su fragancia, pero cuando la tomo una espina me pincha el dedo pulgar y, la reacción inmediata, fue separar el dedo de la rosa. La reacción fue inmediata gracias al dolor del pinchazo, miro el pulgar, está saliendo sangre por un pequeño orificio hecho por la espina al pincharme.

Dentro todo este proceso del pinchazo y la reacción involuntaria de quitar el dedo fue transmitido a través del sistema nervioso a nuestro cerebro, gracias a las neuronas y el proceso sináptico. Este hermoso proceso comunicativo neuronal, forma parte del universo que todos tenemos llamado organismo y, puede originar ciertos cambios bioquímicos en él reflejados en la conducta.

A continuación, voy a hablar de las cuatros neurotransmisores conocidos como los neurotansmisores u «hormonas de la felicidad»; están implicados en el esfuerzo gratificante cuando alcanzamos el éxito.

Empecemos por la “Dopamina”; es el neurotransmisor que mayormente abarca el calificativo de la felicidad ya que acciona el proceso de la toma de decisiones para alcanzar el éxito, brindando el gozo, placer, el estado de ánimo y la motivación para tal fin. Cuando tenemos un proyecto de vida, su objetivo reflejará motivación y actitud positiva para lograrlo; luego la dopamina se encarga de enviar las órdenes al cerebro para mantener vivos dichos elementos hasta alcanzar el éxito.

El alto nivel de este neurotransmisor hace que el sujeto esté constantemente motivado para alcanzar sus objetivos, inclusive, los más exigentes. Es la razón fundamental que vemos personas siempre entusiasmada, optimistas y motivadas en realizar las cosas bien para el logro del bienestar personal y común. Por otro lado, la baja producción de la “Dopamina” puede producir lo que se conoce como anhedonia que sería la carencia placer y, por ende, incapacita a la persona de disfrutar cosas agradables y placentera de la vida originando estados depresivos.

El otro neurotransmisor es la Endorfina, es secretado a través del encéfalo ubicado en nuestra cabeza cuyo principal objetivo es controlar los movimientos, el sueño, hambre y todas las funciones necesarias voluntarias e involuntarias. Es conocida como la “droga natural” ya que nos acciona incansablemente en realizar una actividad; por ejemplo, cuando realizamos deportes y, sentimos que quiero continuar más con el entrenamiento porque no estoy cansado, es porque la endorfina está funcionando de forma acelerada.

Lo mismo ocurre con el éxito, cuando logramos un proyecto de vida queremos lograr otros más exigentes y, así sucesivamente; no nos conformamos con los logros sino con otros mayores; por tal razón Napoleón Hill dice “sueña en grande”.

Una vez que experimentamos el placer y la felicidad del alcanzar el éxito, sentimos que nos volvemos adicto a él y, queremos, constantmente, triunfar en todo y, ¿a quién no le gusta esto? Siempre sostengo: “todos nacemos para triunfar”, el simple hecho de nacer y reunir nuestras facultades es un éxito.

Otro de los neurotransmisores que intervienen durante el proceso de alcanzar el éxito es la Oxitocina, conocida como la “hormona del Amor” porque genera los vínculos emocionales positivos que evitan el estrés. Entra en función cuando estamos en compañía de la persona amada que nos produce bienestar emocional, soñamos y tenemos pensamientos positivos; disfrutamos del optimismo y mantiene los niveles elevados de la autoestima; por tanto, la Oxitocina disminuye la tensión arterial producto de la ansiedad y estrés. Es la hormona que genera confianza, pasión y placer al lograr el éxito y, para incrementar su producción es recomendable practicar deportes, meditar u otra disciplina que produce bienestar como el yoga o realizar actividades placenteras o de máximo agrado como pintar, escuchar música, etc. El chocolate también ayuda  mantener buenos niveles de esta hormona, pero sin consumir en exceso.

Finalmente, tenemos la Adrenalina conocida como la “hormona de la supervivencia” porque se convierte en el mecanismo de respuesta frente a situaciones de amenazas; permite luchar o huir de cuando estamos en peligro produciendo aceleración del ritmo cardíaco, sudoración , dilatación de las pupilas, entre otros. Su presencia en el éxito está durnte el proceso de la toma de decisiones frente situaciones amenazantes hasta vencerlos. Por eso, algunos autores señalan que el éxito está en vencer los obstáculos.

En conclusión, estos neurotransmisores se desarrollan a través de la información que recibos del mundo exterior que generan necesidad y deseo. La Dopamina motiva; la endorfina nos da el gozo; la oxitocina brinda las emociones positivas y la adrenalina impulsa luchar, perseverar. En resumidas cuentas, son las hormonas del Éxito. .   

Categorías
PSICOLOGÍA

LA AMÍGDALA, ES LA ALARMA DEL CEREBRO.

Autor: Fiorenzo Campeotto L

Su nombre es derivado del griego que significa <<almendra>> ya que es parecida a este fruto, están ubicadas en cada lado del cerebro sobre el costado de la cabeza.

Nuestro cerebro cuenta con una estructura que cumple la función de alarma a través de señales que son enviadas a largo del cuerpo frente una situación que representa peligro o amenaza; estamos hablando de la Amígdala.

¿Qué es la Amígdala?

No nos estamos refiriendo a las amígdalas linfáticas que stán ubicadas en la parte posterior de la boca y encima de la garganta; estamos hablando de la amígdala cerebral como estructura que está interconectada sobre la base del tronco cerebral, cerca del anillo límbico; el sistema límbico se encarga de desarrollar los recuerdos y el aprendizaje.

Su principal función es el almacenamiento de los recuerdos de forma emocional en la memoria; por tal razón, cuando recordamos algún evento especial o persona sentimos alegría, amor, ira o melancolía. La amígdala se encarga de dar significado a la vida gracias a la afectividad que podamos sentir; nos motiva a luchar o alcanzar una meta; compartimos momentos alegres con nuestros seres apreciados  o tristezas frente un acontecimiento doloroso.

Para el neurocientífico norteamericano Joseph Le Doux (1949-    ), profesor de la Universidad de New York, nos dice que la amígdala ejerce el control en todo lo que hacemos en la vida, por tanto, su lesión puede ocasionar la carencia de motivación, falta de afectividad. En fin, se llevaría una vida ya que ella forma parte de la Inteligencia Emocional.

¿Por qué decimos que la Amígdala ejerce la función de alarma?

La Amígdala es la encargada de ponernos en alerta frente una situación amenazadora o peligro; envía mensaje al cerebro provocando la secreción de hormonas que ayudan a decidir atacar o huir de la amenaza; por otra parte, activa el sistema cardiovascular, los músculos y los intestinos. Toda esta situación se conoce como “descarga de la adrenalina”.

Para finalizar, voy a explicar lo anterior con un caso ocurrido en la vida real; la protagonista es Helen Mason de 33 años quien salvó la vida de su hijo de cinco años al caerle encima un árbol; el niño tenía la pierna aplastada; la madre al ver el desespero del pequeño y el peligro que éste corría, levantó el tronco de 250 kg y pudo rescatar su hijo con una lesión a nivel del hueso fémur.

Categorías
COACHING PSICOLOGÍA

NEUROBIOLOGÍA DE LA SOBRECARGA

Por: Fiorenzo
Campeotto Liberali

La acumulación de responsabilidades bien sea laboral y confrontación de problemas personales nos llevan a la sobrecarga emocional, afectando el pensamiento y, ciertamente, el rendimiento de nuestras obligaciones. Dentro del ámbito de la psicología, este efecto se puede definir como excitación emocional que afecta el centro ejecutivo del cerebro, ubicado en los lóbulos frontales cuya principal función es regular el comportamiento, la metacognición y las emociones; por tanto, las consecuencias de la  sobrecarga deben ser consideradas para la salud mental y física ya que podemos produce la falta de  la concentración para desarrollo del pensamiento claro y preciso.

La sobrecarga afecta al hipotálamo y compromete a las glándulas  suprarrenales, el cual incidencia físicas, biológicas y psicológicas como: cambio de temperatura corporal, pérdida de apetito, estado de angustia, carencia de interés o motivación sexual entre otras.

En igual forma, la Amígdala cerebral, estructura del sistema límbico similar a  una almendra, ubicada en los lóbulos temporales, es la que controla las emociones básicas como: rabia, miedo y el instinto de supervivencia (defensa o huida frente una situación amenazadora), en situación de sobrecarga toma el control del córtex prefrontal, aislando las funciones del cerebro pensante mientras dure este proceso de excitación emocional.

Otras manifestaciones en nuestro organismo producto de la sobrecarga y, el predominio de la Amígdala, son: la pérdida de la capacidad cognitiva, del aprendizaje y la concentración, así como la poca retención de la información en la memoria a corto plazo, la falta de la inteligencia creativa, carencia de la reacción flexible ciertas en situaciones adaptables y, la disminución de la capacidad de planificar, organizar y tomar decisiones efectivas y eficaces.

En conclusión, podemos decir que la Sobrecarga trae consecuencias comprometedoras para la salud; al existir la presencia de la ansiedad conlleva a mayor bloqueo de la eficiencia de nuestro cerebro y, por ende, esto trae la pérdida de la  atención afectando el proceso de aprendizaje creativo y el grado de motivación para desarrollar nuevas tareas, responsabilidades y emprendimientos.

Categorías
PSICOLOGÍA

VIAJANDO POR EL CEREBRO

Principales partes y funciones de nuestro cerebro.

Autor:
Fiorenzo Campeotto L

Todo comenzó con una aventura para conocer cómo está estructurado nuestro cerebro y cuáles serían sus funciones básicas; iniciamos el recorrido por el Sistema Nervioso Central (SNC), especialmente por la Médula Espinal, el Bulbo Raquídeo, la Protuberancia, El Cerebelo, Mesencéfalo, Diencéfalo y, culminamos en el Cerebro.

Imagen 1:
Sistema Nervioso Central.
Fuente: Kidshealth.org.

La función de la Médula Espinal es recibir y procesar información sensitiva de la piel, las articulaciones, los músculos de las extremidades y el tronco; proseguimos con el viaje por encima de la Médula Espinal, ahí encontramos al Bulbo Raquídeo que se encarga de las funciones autónomas vitales: la digestión, respiración y el control de la frecuencia cardíaca. Llegamos a la Protuberancia, situada sobre el Bulbo Raquídeo, es el centro de transmisión de la información del movimiento del hemisferio cerebral al Cerebelo que está detrás de ésta y conectado con el Tronco del Encéfalo a través de fibras conocidas como Pedúnculos; la función del cerebelo es regular las fuerzas de los movimientos, trabaja en conjunto con la protuberancia; también participa en el aprendizaje de las capacidades motoras; por ejemplo cuando de niño aprendemos a caminar.

Seguimos nuestro recorrido por encima de la Protuberancia, nos topamos con el Mesencéfalo cuya principal función es controlar las funciones sensitivas y coordinar los reflejos visuales y auditivos y, por sobre el Mesencéfalo, está el Diencéfalo, algo poco conocido para muchos, compuesto por el Tálamo que se encarga de procesar la información de la corteza cerebral procedente del Sistema Nervioso (SN), y el Hipotálamo que es el responsable de regular las informaciones y funciones del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) y el Sistema Endocrino o de glándulas.

Imagen 2: El Cerebro.
Fuente: Visiblebody.com

Llegamos a nuestro principal objetivo, el Cerebro; pesa aproximadamente 1,4kg., compuesto por más de cien mil millones de neuronas conectadas entre sí, comunicándose a través del proceso conocido como Sinapsis. El Cerebro se divide en dos grandes hemisferios donde albergan los Lóbulos con sus funciones muy particulares; encontramos el Hemisferio Derecho que desarrolla las habilidades espaciales como la percepción visual, el procesamiento espacial, el desarrollo de las facultades creativas, artísticas y el procesamiento holístico de la información. En cambio, el Hemisferio Izquierdo se encarga del lenguaje, la comunicación, el análisis lógico y matemático comprende el pensamiento crítico. Ambos hemisferios están comunicados a través de una banda conocido como Cuerpo Calloso compuesta por más de doscientos cincuenta millones de fibras nerviosas.

A través de estos hemisferios cerebrales encontramos capas externas y plegadas conocidas como la Corteza Cerebral compuesta por los cuatros Lóbulos y, además, en ella encontramos tres elementos importantes:  

Imagen 3.
Fuente: Universidad Veracruzana

  • Los Ganglios Basales que participan en la regulación de la realización de movimientos.
  • El Hipocampo que se encarga de almacenar los recuerdos que están en la memoria.
  • Amígdala cerebral cuya principal función es coordinar y regular los estados emocionales.

Los cuatros Lóbulos se clasifican en: Lóbulo Frontal, situado de la cisura central y encima de la cisura lateral. Se encarga de la planificación de acciones futuras y el control de los movimientos; además, participa en diversas actividades cognitivas, tales como: la memoria, metacognición, aprendizaje y las funciones ejecutivas. Luego, encontramos el Lóbulo Temporal que está en parte de cada hemisferio y localizado a los lados de la cabeza, por detrás del frontal; su principal función es el desarrollo de la audición, también participa en la memoria y en el reconocimiento de los objetos y el lenguaje. Posteriormente, el Lóbulo Parietal que está cerca del centro del cerebro, justo de detrás del lóbulo frontal y delante del lóbulo occipital y por encima del lóbulo temporal; su principal función es procesar la información espacial y las sensaciones. Y, finalmente, tenemos al Lóbulo Occipital localizado en la parte detrás de la cabeza, justo por la parte posterior del Lóbulo parietal y encima del cerebelo en ambos hemisferios cerebrales; su función es todo lo que compete a la información que nos llega a través de la visión. (Ver Imagen 2)

Para concluir este viaje, presentamos algunas recomendaciones básicas que ayudan a mantener el óptimo funcionamiento del cerebro:

a. La alimentación que en ella debe considerarse cuatros elementos importantes: el oxígeno que circula a través de la sangre por todo el cuerpo y es reconstituido a través de ejercicios físicos; los ácidos grasos como el Omega 3 y Omega 6 que cumplen un papel importante para la sinapsis, lo podemos encontrar en pescados como el salmón y el atún. El agua que conforma el 80% del cerebro, por tanto, es vital mantenernos constantemente hidratados para fortalecer la memoria y la concentración  y, así evitar a futuro, algunos daños cerebrales. Y el último elemento es la Glucosa que constituye una fuente de energía para el cerebro y circula por la sangre; por tanto, es recomendable durante el desayuno ingerir alimentos que contengan la misma en forma natural como frutas, frutos secos o mermeladas  sin excederse.

b. Realizar Ejercicios Físicos a diario para mejorar la función cerebral, además de mantener un estado de ánimo equilibrado, ayuda a controlar las emociones, reduce el nivel de estrés que puede producir agresividad o depresión, mejora las funciones musculares, respiratorias y cardiacas e incrementa el aprendizaje, la atención y  la concentración.

c. Practicar Gimnasia Cerebral a través de ejercicios que estimulen los procesos cognitivos; por tanto es recomendable realizarlos con frecuencia como el razonamiento lógico y analítico a través de la lectura y escritura, la creatividad artística y el desarrollo de pasatiempos en los momentos recreativos. El cerebro debe mantenerse constantemente en actividad por medio de la asimilación, comprensión y recuerdo; en otras palabras, estar dinámico en el proceso constante de aprendizaje.

d. Dormir lo necesario es otra recomendación importante ya que el cerebro se comporta de forma distinta durante el proceso de vigilia; por tanto, en adultos es aconsejable dormir de 7 a 9 horas diarias y, adolescentes, por su proceso de cambios bioquímicos, deben dormir alrededor de 9 horas diarias y, por último,

e. El ambiente Emocional Equilibrado, es importante mantenerse en ambientes enriquecedores de estímulos positivos que permitan establecer el equilibrio de las emociones y produzcan Bienestar; esto ayuda al desempeño de la plasticidad cerebral.

Referencia Bibliográfica.

CHOPRA, Deepak (2017). Supercerebro. Ediciones Penguin Random House.   Buenos Aires-Argentina

FERNÁNDEZ M., Rocío (2016). Neuropsicología aplicada a la Educación. Ediciones Área de Innovación y Desarrollo. Alicante-España.

GOLEMAN, Daniel (2003). Emociones Destructivas. Ediciones Kairós. Buenos Aires-Argentina

GUANEME P, Inés (2011). Gimnasia Cerebral. Ediciones Obelisco.          Barcelona-España.

JENSEN, Eric (2010). Cerebro y Aprendizaje. Narcea Ediciones. Madrid- España.

KANDEL, E., James SCHWARTZ, Thomas M., Jessell 2001). Principios de        Neurociencias. Ediciones Mc. Graw Hill. Madrid-España. 4ta. Edición.

MANES, Facundo y Niro Mateo (2014). Usar el Cerebro. Ediciones Planeta.       Buenos Aires-Argentina

———————————————(2021). Ser Humanos. Ediciones Planeta.        Buenos Aires-Argentina.

MAYA E., Nieves y Rivero R., Santiago (2010). Conocer el cerebro. Ediciones   Innobasque. Vizcaya-España.

ORGANIZACIÓN para la COOPERACIÓN y el DESARROLLO ECONÓMICO.   (2009). La comprensión del Cerebro. Ediciones Universidad Católica   Silva Henríquez. Santiago-Chile.

PORTELLANO, José A. (2005). Introducción a la Neuropsicología. Ediciones     Mc. Graw Hill. Madrid-España.

Categorías
PSICOLOGÍA

PUEDO VERTE, PERO NO RECONOCERTE

La Prosopagnosia: ver y no reconocer.

Fiorenzo Campeotto L.

Hace tiempo atrás, en un cafetín de la ciudad, conocí a Don Juan, cuya edad era próximamente cercanos a los setenta años, delgado, alto, cabellos negros, vestido con pantalón jean (vaquero), una remera (franela) amarilla con logotipo de Yankee y zapatillas (deportivos) blancas con franjas negras Adidas; andaba acompañado de una linda joven que lo llamaba abuelo. Dentro de la conversión, amena y llena de confianza amistosa, me comentaba que le había hecho difícil aceptar su condición actual de no poder identificar los rostros de las personas a su alrededor, pero se estaba acostumbrado a ella; dentro de mi ingenuidad, le pregunté si era no vidente porque lo veía como una persona normal caminando con toda seguridad, me respondió con un «no» resignado,

-«puedo ver mas no identificar la persona por medio de su rostro». -Me respondió-.

Días atrás, leyendo el libro de Deepak Chopra Supercerebro, describe un relato similar a lo que don Juan estaba padeciendo denominada Prosopagnosia; de ahí surgió el interés de investigar sobre ella y, compartir la información con todos ustedes, aunque debo aclarar que no soy médico neurólogo ni neuropsicólogo sino apasionado investigador de los temas relacionados con el cerebro y el Sistema Nervioso Central, especialmente los que comprometen el proceso cognitivo para el Bienestar de las personas.

Nos preguntamos ¿Qué es la prosopagnosia?, ¿Cuáles son sus causas?, ¿Qué tratamiento aplican los neurólogos y neuropsicólogos? La Prosopagnosia es un término derivado del griego compuesto por dos palabras: Prosop que significa “rostro” y Agnosia, “conocimiento”. Podemos decir que es la incapacidad de reconocer rostros tanto propio como de otros; en otras palabras, la visión primaria está afectada y, por tanto, imposibilita la extracción del rostro para la identificar la persona. La Prosopagnosia es un trastorno que pertenece al grupo de la Agnosia, la “incapacidad para reconocer y comprender la información recibida a través de los sentidos…” (Ardila, Alfredo. 2015).

La prosopagnosia fue inicialmente identificada en 1860; durante la década de los cuarentas del siglo pasado, el neurólogo alemán Joachim Bodamer (1919-1985) la acuña como Prosopagnosie  por medio de estudios realizados a soldados sobrevivientes de  la Segunda Guerra Mundial que sufrieron heridas en la cabeza, el cual no les permitían identificar rostros de sus seres queridos ni de otras personas, pero sí podían describir algunas de sus características.

Desde este punto de vista, algunos estudiosos vinculaban con heridas o traumatismo en la cabeza, pero a medidas que fueron avanzados las investigaciones se pudo conocer que la Prosopagnosia se origina en lesiones que comprometen la zona occipito parietal o la región occipito temporal consecuencia de hemorragia en arteria cerebral posterior; también puede ser de tipo genético. Bien sea de una forma u otra, podemos decir cuando la lesión es a nivel del occipital derecho dificulta la percepción de la cara; en cambio, cuando la lesión es del lóbulo temporal derecho dificulta la memorización del rostro. Lo cierto es que el 2% de la población mundial padecen de este trastorno, y se clasifica en:

Prosopagnosia Aperceptiva. El paciente puede ver normalmente la cara como tal, pero tiene dificultades para realizar un análisis estructural de ella; es decir, no es capaz de identificar el rostro, de tal manera que no se le hace familiar la cara; no tiene la capacidad en reconocer visual los rostros.

Prosopagnosia Asociativa. El paciente sufre la alteración del reconocimiento aunque pueda identificar sexo, raza, edad; pero no logra reconocer el rostro de la persona, sino que la identifica por otras vías como la voz o el nombre o alguna cicatriz; conserva la memoria semántica de la persona.

Ahora bien, dentro de las causas más conocidas podemos mencionar: La Prosopagnosia Adquirida que la origina una lesión cerebral y/o la Prosopagnosia Evolutiva, no la origina ningún accidente o lesión cerebral sino que es congénita, es desarrollada a través del tiempo, el paciente nace con ella, pero a diferencia con la anterior, ésta no presenta ninguna lesión en el cerebro.

Para ambos casos, el paciente presenta los siguientes síntomas, el más común es la incapacidad de reconocer caras ya familiares; en algunos casos, como ya lo expresamos anteriormente, es capaz de identificar la persona por medio de ciertas características como: la voz, bigotes, verrugas, cicatrices, forma de caminar entre otras.

Por otro lado, los especialistas en atención de los casos de Prosopagnosia, Neurólogo o Neuropsicólogo, para el conocimiento del diagnóstico aplican los siguientes instrumentos:

-Test de Reconocimiento facial de Benton, diseñado por el neuropsicólogo estadounidense Arthur L. Benton (1909-2006) para evaluar el deterioro cognitivo. Consiste presentar al paciente una serie de imágenes, el cual debe emparejar las caras de frente y de perfil.

-Test de 60 caras de Ekman, diseñado por el psicólogo estadounidense Paul Ekman (1934-), pionero en el estudio de las emociones y su expresión en el rostro de las personas; esta prueba mide la incapacidad del paciente en detectar las diversas emociones en las expresiones faciales.

-Prueba de imagen a través de la Tomografía Computarizada (TC) o la Resonancia Magnética (RM) para descartar cualquier presencia de alteraciones cerebral.

Una vez realizado el diagnóstico, el especialista del área procede a dar las herramientas necesarias al paciente que le permitan no desmejorar su calidad de vida para identificar a la persona a través de ciertas características ya que, este trastorno, no tiene tratamiento posible.  

Finalmente, podemos mencionar algunas recomendaciones básicas para prevenir la Prosopagnosia Adquirida; dentro de las actividades y consejos prácticos encontramos:

  • Realizar ejercicios físicos de forma regular;
  • Evitar llevar una vida sedentaria; salir de la zona de confort;
  • Controlar los factores de riesgos vasculares como: hipertensión, estrés, diabetes, obesidad, colesterol;
  • Aplicar regularmente las 3 “Des”: Descansar-Divertirse-Disfrutar.
  • Mantener hábitos alimenticios balanceados, ricos en proteínas y fibras;
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol, tabaco y otros estupefacientes.

Referencias Bibliográficas:  

Ardila A., Arocho J., Labos E., Rodríguez W. (2016). Diccionario de          Neuropsicología. Ed. Manual Moderno. México.

Chopra Deepak (2017). Supercerebro. Ed. Grijaldo. Buenos Aires-Argentina.

Gallardo Ponce, Isabel (2021). Prosopagnosia. Cuídate Plus. Recuperado de: cuidateplus.marca.com/enfermedades/neurológicas/prosopagnosia.html

Portellano, José Antonio (2005). Introducción a la Neuropsicología. Ed. Mc         Graw-Hill. Madrid-España

Categorías
FILOSOFÍA

INTELIGENCIA HUMANA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿La Inteligencia Humana será suplantada por la Inteligencia Artificial?

Lic. Fiorenzo Campeotto L.

El libro del Neurocientífico y escritor argentino Dr. Facundo Manes, Ser Humano, en sus últimas páginas nos habla sobre el desarrollo de la tecnología e informática en el campo de la salud humana, a su vez del avance acelerado de la Inteligencia Artificial; ya lo estamos viendo durante estas últimas décadas, cuando nos referimos a teléfonos inteligentes, procesadores de última generación, Nanotecnología, robótica; pero ¿Qué es la Inteligencia Artificial? ¿Cuál es su diferencia de la Inteligencia Humana? ¿Será posible que la Inteligencia Artificial suplantará a la Inteligencia Humana? ¿Lo creado superará al creador?

La Inteligencia Humana es un ente complejo que conforma y controla el sistema nervioso en sí; es decir las facultades motoras, emotivas, sentimentales y cognitivas; es el potencial que poseemos para desarrollar el conocimiento, en su amplia expresión, las emociones, sentimientos, movimientos voluntarios e involuntarios. La capacidad para crear o resolver realidades desde las perspectivas del conocimiento, análisis y síntesis gracias al razonamiento verbal, espacial y numérico que cada persona poseemos.

En cambio, la Inteligencia Artificial (IA), es un programa de la informática diseñado para ejecutar operaciones algorítmicas similares a la Inteligencia Humana dentro de sus facultades cognitivas, a través de programas estructurales y sistemas de hardware y software. El término fue empleado primera vez por el británico matemático, lógico y filósofo Alan Turing (1912-1954); posteriormente el psicólogo estadounidense Frank Rosenblatt (1928-1971) dio los primeros pasos para los simuladores computarizados de los circuitos cerebrales, gracias a sus experiencias e investigaciones sobre la temática.

Este desarrollo tecnológico e informático está siendo empleado en el campo de la medicina para prevenir el avance de enfermedades que comprometen el sistema Nervioso Central por medio de aplicaciones algorítmicas capaces de diagnosticar, pronosticar y sugerir tratamiento a enfermedades, desarrollando mecanismos donde el paciente pueda comunicarse y ejecutar funciones motoras sin desmejorar tanto su calidad de vida. Las series de los 80 el hombre nuclear y la mujer biónica mostraban la presencia de esta realidad, la medicina cibernética en el ser humano al estar reflejada en la vida de estos dos protagonistas cuando perdieron parte de sus facultades en accidente aéreo espaciales siendo suplantadas por la cibernética.

El empresario e inventor estadounidense Ray Kurzweil investigador sobre la Inteligencia Artificial nos dice que en las próximas décadas la IA será muy similar a la Inteligencia Humana cuyo resultado sería la unión de ambas. Noticia muy poca alentadora para el futuro del ser humano; pasaremos de creadores a estar sometidos por lo creado. También se habla de procesadores ultra inteligentes que son capaces de superar al hombre en sus capacidades cognoscitivas, el cual, estas máquinas pueden autoproducirse por otra de mayor capacidad.

Para finalizar, podemos decir que la IA tiene capacidad limitada en cuanto se refiere a la integración con su propio medio; el ser humano puede adaptarse en las diversas circunstancias que se enfrenta, mientras que las máquinas no. El hombre intuye, es creativo, ingenioso, empático, sentimental y posee consciencia moral; es capaz de expresar creencias, emociones y modo de vida; en cambio, los procesadores son programados para realizar tareas, analizar datos en tiempo récords, solucionar problemas en velocidad inimaginable; pero no son capaces de adaptarse a las diversas circunstancias, ni intuir, sentir o expresar sentimientos o emociones, sobre todo desarrollar la consciencia moral para responder por sus acciones.

La Inteligencia Artificial puede tener todo los cuantificable y medible; quizás, en esto superara al ser humano, en la capacidad analítica y almacenaje; pero jamás podrá logrará alcanzar o igualar al ser humano dentro de sus facultades sentimentales, creativas y adaptativas.

Categorías
PSICOLOGÍA

NEUROPLASTICIDAD NOS ADAPTA PARA TRIUNFAR.

La Neuroplasticidad permite a las neuronas a organizarse y formar nuevas conexiones

Fiorenzo Campeotto L.

Décadas atrás, en las investigaciones y estudios sobre el cerebro, creían que solo los niños eran capaces de constituir redes neuronales como capacidad natural de su desarrollo, posteriormente el proceso se detenía y, por tanto, las conexiones entre las neuronas eran las definitivas. A través, del surgimiento de la neurociencia y sus diversas investigaciones, han demostrado que estas teorías no eran las definitivas ya que el cerebro, por medio de su composición neuronal con más de 100.000 millones de células nerviosas es capaz de recibir, analizar y transmitir señales como: sensaciones, emociones, pensamientos manifestados en la acción.

Entonces, nos preguntamos ¿Qué es la Neuroplasticidad? ¿Cuál es su importancia? ¿Cómo logramos su desarrollo? La palabra Neuro es un prefijo de la palabra “Neurona” y, Plasticidad significa flexibilidad, maleabilidad. La OMS define como la “capacidad de las células que conforman el sistema nervioso de generarse, de forma anatómica y funcionalmente, después de estar expuestas a influencias patológicas propias de su desarrollo o ambientales”; es decir, la generación de nuevas conexiones neuronales.

En la actualidad, la Neuroplasticidad o Plasticidad Cerebral es vista como la capacidad del sistema nervioso en modificarse o adaptarse a los cambios ya que el cerebro, principal miembro del Sistema Nervioso Central, está en constante evolución y, por ende, se convierte en el órgano adaptativo a nuevos ambientes o circunstancias de la vida. El ser humano es un ser de experiencias y, está expuesto constantemente a cambios ambientales bien sea de orden externos o propios de él; estos factores conllevan a modificar los circuitos neuronales, regulan las diversas manifestaciones de los genes; requiere de nuevas conexiones neuronales y, solo se podrán llevarse a cabo por medio del desarrollo de la Plasticidad Cerebral.

Para Ramón y Cajal (1899) la plasticidad cerebral permite a la persona asumir nuevas habilidades a través de ejercicios mentales y físicos; es decir, ajustar el cerebro a nuevas situaciones. Gracias al desarrollo de la Neuroplasticidad podemos adaptarnos a nuevas circunstancias que nos llevarían a Triunfar frente factores inesperados por medio de la reprogramación de pensamientos, emociones y actitudes; así lo vemos en personas como Tony Meléndez, Adriana Macías que nacieron sin brazos, logran darnos hermoso y motivador ejemplo de superación personal; también hemos tenido la oportunidad de apreciar en el físico inglés Stephen William Hawking quien padeció por muchos años de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), adaptándose a las nuevas circunstancias dentro de sus posibilidades de seguir realizando estudios y aportes para el mundo científico. En suma, la Neuroplasticidad permite la actividad constante del cerebro.

Dentro de los ejercicios recomendados por los profesionales del área para el desarrollo de la Neuroplasticidad, nos invitan a realizar las siguientes actividades intelectuales: leer libros, escribir, escuchar podcast, desarrollar crucigramas, etc., dichas actividades permitirán analizar y comprender; por tanto, facilitan el trabajo neuronal. Otras recomendadas son: ruptura con la monotonía y vida sedentaria a través de ejercicios físicos, descubrir nuevos caminos para llegar a un lugar predestinado, conocer nuevas ciudades y, finalmente, incorporar nuevos alimentos para la dieta diaria.

En conclusión, la Neuroplasticidad nos brinda la capacidad de desarrollar pensamientos, emociones y acciones en dirección al Bienestar gracias a la acción de las neuronas saludables a través de sus axones y dendritas para crear y fomentar nuevos circuitos neuronales que sustituirán a las neuronas muertas.

Categorías
PSICOLOGÍA

LÓBULO FRONTAL Y EL ÉXITO

Importancia  del Lóbulo Frontal para el alcance de los objetivos.

Fiorenzo Campeotto L.

El cerebro es uno de los componentes de nuestro organismo de mayor importancia; es la fuente de control de todas las actividades tanto voluntarias como involuntarias. Se divide en dos grandes hemisferios: el derecho y el izquierdo, ellos cumplen una misión, por decir así, específica en cada persona; por un lado el desarrollo de componentes analíticos y lógicos y, por el otro, el creativo,  artístico. Ambos se mantienen coordinados por medio de las redes neuronales y, a su vez, ejecutan las diversas funciones de Lóbulos;  por ejemplo, el lóbulo temporal se encarga del desenvolvimiento de la audición, memoria y reconocimiento; el lóbulo parietal de la sensación y procesamiento espacial; el lóbulo occipital de la Visión y, finalmente, el frontal de la planificación y acción que, a su vez, colabora en el desempeño de la memoria junto con el temporal. 

El Lóbulo Frontal está ubicado por delante de la cisura central y por encima de la cisura lateral; por tanto, ocupa la tercera parte del espacio del cerebro y, cumple la función de coordinar todas las actividades estructurales del sistema nervioso como: la memoria, la metacognición, el aprendizaje y el razonamiento; en otras palabras, las funciones Ejecutivas. Cada corteza ejecuta sus funciones específicas; por ejemplo, la corteza motora lleva el control de las actividades motoras voluntarias como vestir, caminar, lenguaje expresivo y escritura; la corteza prefrontal controla todo el desarrollo cognitivo,  conducta,  parte de las actividades emocionales y, las funciones ejecutivas que son importantes para el  desarrollo personal y autorrealización. Además, en dicha corteza prefrontal, está el razonamiento lógico, la formación de conceptos, la inteligencia fluida y la atención.

Es evidente entonces, que el Lóbulo Frontal juega un papel importante para la toma de decisiones e integración del sujeto dentro de su contexto ambiental ya que permite el desarrollo y determinación de su personalidad y de su “Ser” por medio del cumplimiento de objetivos, proyectos de Vida, creación y ejecución de planes de acción, comunicación corporal y verbal, control de las emociones; adaptación a nuevos ambientes, soluciones de conflictos,  toma de decisiones entre otras. Además, junto con el Lóbulo Temporal, desarrollan funciones importante en la memoria como recordar dónde se obtuvo un dato importante  (Memoria Contextual) o cómo fue la secuencia de algunos acontecimientos de relevancias dentro de la línea de la Vida (Memoria Temporal) o elaborar plan de acción (memoria Prospectiva) o cumplir nuevas tareas que ayuden al aprendizaje a corto, medio y largo plazo dentro de la capacidad lógica y analítica (Memoria de trabajo).

¿Qué ocurre cuando el Lóbulo Frontal no ejerce bien sus Funciones?

Es preciso, dejar el claro que el mal funcionamiento del Lóbulo Frontal puede cambiar nuestra personalidad, en este caso hablamos de sus lesiones, pero antes debo aclarar que cualquier diagnóstico o tratamiento del mismo debe ser administrado por un profesional del área como neurólogo, psicólogo o psiquiatra. El lóbulo Frontal puede verse afectado, en algunas, oportunidades por el estrés producto de la sobrecarga de responsabilidades y compromisos laborales.

Las personas con algunas fallas o lesiones en el Lóbulo Frontal pueden padecen las siguientes patologías: coordinación de adaptación social por medio de comportamientos o conductas inestables, dificultades en el área cognitiva en adquirir nuevos aprendizajes, pensamientos, conocimientos y baja frecuencia en controlar respuestas emocionales. En forma resumida podemos decir: Incapacidad de planificar actividad mental y de acceder a informaciones que se producirán en futuro afectando el desarrollo del proyecto de Vida; así como incapacidad de concentración, atención y enfoque para realizar tareas que permitan crecer personalmente  y, dificultades para establecer razonamiento lógico en la búsqueda de alternativas viables y eficaces que solucionen problemas; además existe un cambio de personalidad proyectada en el sentido de humor y de las emociones con conductas agresivas, distanciamiento social, pérdida de los valores éticos; por otro lado, puede sufrir depresiones, apatías, carencia de iniciativa y desinterés dentro de su contexto social.

Imagen de: John M. Harlow, M.D.
consultado en https://es.wikipedia.org

Para finalizar, vamos a ver un caso particular como punto de ejemplo empleado por autores de la especialidad neurocientíficas y neuropsicológicas como José Antonio Portellano y Facundo Manes; es el caso de Phineas Gage, obrero ferroviario  que en 1848 sufrió un accidente laboral afectando su Lóbulo Frontal. Gage estaba dirigiendo un grupo de obreros en la construcción de la vía del ferrocarril Rutland y Burlington, en las rocas les abría un   agujero e incorporaba pólvora explosiva, arena y, por medio de una barra de hierro, compactaba dichos elementos para colocar el detonador que hacía explotar; realizaban este tipo de eventos en liberar la vía que debía atravesar el tren. Gage estaba preparando un nuevo agujero para llevar a cabo la explosión, se presume que olvidó colocar arena; la cual el contacto de la barra de hierro con la roca produjo una chispa que provocó la explosión impulsando la barra que atravesó su cráneo, entrando por el lado izquierdo de la cara y pasando detrás del ojo izquierdo saliendo por la parte superior. Gracias a Dios, sobrevivió de este accidente, de hecho se mantuvo siempre consciente desde el momento que ocurrió; pero su personalidad cambio. De ser un empleado eficiente, capaz, equilibrado y trabajador paso a ser un sujeto grosero, irreverente, impaciente e inestable en el alcance de sus proyectos. Se puede decir que fue el primer hecho que marco pautas para futuras investigaciones y estudios sobre las lesiones en el Lóbulo Frontal.

Categorías
PSICOLOGÍA

DESEMPEÑO DEL HIPOCAMPO

Fiorenzo
Campeotto L.

Importancia del Hipocampo para la memoria y el desarrollo de la persona.

La memoria es una de las funciones prioridades del cerebro ya que almacena información que es obtenida por medio de los procesos de adaptación, experiencias y condicionamiento clásico: estímulo-respuesta que, a su vez, es útil y necesaria para el aprendizaje y desarrollo de la persona. Una vez que la información quede registrada en la memoria, por medio de los procesos sinápticos neuronales, el recuerdo revive de forma inmediata; por ejemplo recordar los detalles sobre un acontecimiento o un sueño, fechas, personas, nombres, lugares, definiciones entre otros forman parte  de la memoria, inclusive los estados emocionales que en ellos encierran.

Existen varios tipos de memorias, pero nos vamos a detener solo en dos de ellos que importantes para el tema que estamos tratando; nos referimos a la memoria implícita o procedimental y la memoria explícita o declarativa. La memoria Implícita  almacena en ella los acontecimientos que no controlamos de forma consciente; es decir, la forma inconsciente en que realizamos algo como montar una bicicleta, amarrase las trenzas de los calzados, etc., está ligada a las condiciones de los estímulos que nos brindan la información; este tipo de memoria figura en el entrenamiento de las capacidades reflejas motoras o perceptivas.

Por otro lado, tenemos la memoria explícita, propia de cada persona que se encarga de conocer o identificar personas, lugares y cosas así como su significado; realiza en forma consciente y, es flexible; por tanto, es fácil de recordar porque puede expresarse en forma de imágenes o palabras  que se dieron en espacio y tiempo del pasado, esto puede conllevar a la presencia de estados emotivos al recordarlos. Existen momentos que debemos afrontar, con valentía y firmeza, estos recuerdos ya que pueden producir sentimientos encontrados que afectarían la salud mental y la convivencia.

Según los investigadores del tema, alegan que la información almacenada en el cerebro sobre un hecho de impacto, solo recordamos una porción de esta, especialmente, la de mayor influencia  emocional;  a veces, en su reconstrucción tendemos omitir ciertos detalles o sino agregar información que tiende distorsionar el hecho en sí. Dentro de este mapa temporal-especial juega un papel importante en el proceso de relacionarnos con nuestro entorno para comprender y no comparar; digo esto porque, la mayor parte de las veces, existe la tendencia de comparar y juzgar; por ejemplo, una vecina sin tener conocimiento sobre mi persona, manifiesta tener ciertas ideas negativas hacía mí sin existir motivos algunos que pudiesen justifica; la simple razón es que me parezco físicamente a su ex-pareja, el cual alega de haber herido sus sentimientos durante el tiempo que duraron juntos; ella compara y juzga que soy igual, solo el hecho de parecerme en el color de los ojos y contextura física; esta comparación física que trae la memoria explícita comparamos,  empleando las palabras metafísicas de Aristóteles, los accidentes aislados de la esencia del ser. 

En suma, decimos que la memoria implícita recupera información en el presente inaccesible a la acción consciente y voluntaria; en cambio, la memoria explícita recupera la información de forma consciente; la que empleamos para recordar un nombre, una persona, lo que aprendemos cuando estudiamos, etc.; es decir, recordamos conocimientos adquiridos de forma objetiva; conocimientos episódico o semántico.

En relación a lo anterior, durante la década de los cincuenta del siglo pasado, algunos neurocientíficos realizaron pruebas a nivel de los lóbulos del cerebro y la memoria, llegando a la conclusión que los lóbulos temporales son importantes para el desarrollo de ésta. Los pacientes con lesiones del lóbulo temporal medial donde se desarrolla la memoria explicita y del reconocimiento y, conlleva la información de la memoria corta a la memoria de largo plazo, a pesar que éstos presentaban graves déficit de almacenar nueva información, pueden  aprender ciertas labores y conservarla en la memoria de largo plazo como si no hubiesen sufrido ninguna lesión.

Kandel E (2001) nos dice que pacientes con lesiones bilaterales del lóbulo temporal pueden ejecutar todo el sistema del aprendizaje bien sea bajo la forma habituación, sensibilización o condicionamientos tanto clásico como perante; solo se ven afectados algunos  hábitos y condiciones motrices o perceptivas; el paciente se limita a responder a estímulos sin recordar nada de haber vivido experiencias similares.  Dentro de los estudios realizados por la neurociencia a seres humanos, demuestra  que la memoria espacial compromete una mayor actividad del hipocampo en el hemisferio derecho, referente a memoria de las palabras y objetos; mientras que recordar personas implica una mayor actividad en el hipocampo del hemisferio izquierdo.

Cabe resaltar que el lóbulo temporal forma parte de la corteza cerebral y se correlaciona con las funciones auditivas, olfativas, visuales, memoria y las emociones; por tanto, en el lóbulo temporal derecho no solo encontramos el reconocimiento musical, espacial sino también los recuerdos.  El Hipocampo es una estructura ubicada en el lóbulo temporal y, es de mayor importancia, para los sistemas límbicos y los sistemas de la memoria explícita ya que lleva los procesos de almacenamiento de todos los recuerdos, menos los de repetición verbal. El sistema Límbico se correlaciona con el procesamiento emocional en el cerebro que incluye: la amígdala, el hipocampo como ya mencionamos, la corteza límbica y el fornix.

Es evidente entonces que, el hipocampo junto con el neocórtex son piezas  fundamentales  para la memorización y el almacenamiento de la información; el deterioro de estas fracciones encefálicas originan las Amnesias que son alteraciones neurocognitivas caracterizadas por el desperfecto en el aprendizaje de nuevas informaciones o la incapacidad de recordar las informaciones ya previamente aprendidas; las amnesias son señales de alertas que indican algún daño cerebral. Su principal manifestación se encuentra en la memoria remota de nuevos acontecimientos que son los más difíciles de recordar; por tanto, va acompañada de los siguientes síntomas en la persona: cambio de personalidad, pérdida de iniciativa, apatía, agitación, perplejidad, confusión y confabulación.

Las amnesias se clasifican cronológicamente en: Amnesia anterógradas o de fijación y amnesias retrógradas. Las primeras suelen caracterizarse por la incapacidad de aprender nuevas informaciones, es decir, que la persona que padecen de esta enfermedad suele olvidar al mismo tiempo en que se desarrollan los hechos; esto suele manifestarse desde el momento que aparece el daño cerebral, siendo la más común la amnesia Hipocámpicos. En cambio, las Amnesias Retrógradas son productos de la anterior, cuando el paciente tiende a mejorar  la primera, entonces puede recordar informaciones almacenadas  tanto las antiguas como las nuevas; si el paciente se agrava  la amnesia retrógrada se extiende de forma progresiva en los intervalos de acontecimientos del pasado;  comúnmente los recuerdos más próximos en el tiempo son los primeros en desaparecer.

Finalmente, la Amnesia Hipocámpica puede ser consecuencia de traumatismo craneoencefálico, lesiones vasculares, intervenciones neuroquirúrgicas, parada cardíaca, intoxicaciones oxicarbonadas o encefalitis; sin descartar, en algunos casos, la enfermedad del Alzheimer. Las consecuencias de este tipo de amnesia es la imposibilidad de adquirir nueva información y almacenarla; el paciente está consciente de su déficit de memoria. Por consiguiente, es importante que estos casos sean tratados por especialistas a tiempo para impedir el avance acelerado del deterioro de la memoria y, el paciente,  pueda seguir disfrutando, acorde a su ritmo, la vida.

Bibliografía:

Ardila Alfredo y Feggy Ostrosky (2012). Guía para el Diagnóstico neuropsicológico. Https://es.Calameo.com/read/0008050439b5f0098a25

CAMPEOTTO L., Fiorenzo (2021) Tipos de Memoria parte II. Inmensa-Mente. https://fiorenzocampeottoliberali.wordpress.com/2021/02/28/tipos-de-memoria-parte-ii/

Damasio Antonio R. (2914). El error de Descartes. Ediciones Destino. Barcelona-España

————————–(2010). Y el cerebro creó al hombre. Ediciones Destino. Barcelona-España.

Gluck M., Mercado E y Catherine E. Myers (2008). Aprendizaje y memoria. Mc Graw Hill. México.

Kandel E, Schwartz J. y Jessell Thomas (2000) Principios de Neurociencia. McGraw Hill    Interamericana. Madrid-España. (4ta. Edición).

Kandel Eric (2007). En busca de la Memoria. Katz Editores. Buenos Aires-Argentina.

Mayo Clinic. (s.f.) https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/frontotemporal-dementia/diagnosis-treatment/drc-20354741

Ponzueta Cantudo A. (2019). ¿Qué es una Tortuga? Neuropsicología.[Tesis Doctoral en Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Cantabria]. Archivo Digital. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/18891/Tesis%20APC.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Popper Ky John C. Eccles (1993). El Yo y su cerebro. Editorial Labor. Barcelona-España. 2da. Edición.

Portellano José A. (2005). Introducción a la Neuropsicología. Mc Graw Hill. Madrid-España

Categorías
PSICOLOGÍA

TIPOS DE MEMORIA (Parte I).

Por: Fiorenzo Campeotto L.

Estudios realizados a pacientes durante el proceso operatorio del cerebro a nivel del Hipocampo, determinaron la existencia de dos tipos de hemisferios: el derecho que desarrolla los recuerdos pictóricos y espaciales  y, el izquierdo que estable los recuerdos verbales; no obstante, estos hemisferios son el centro de operaciones de todas las funciones motoras, conductuales, voluntarias e involuntarias gracias a sus diversos componentes, siendo uno de ellos la mente; ésta mantiene estrecha relación con la memoria, aunque a ciencia cierta, no se ha determinado del todo su ubicación.

Dentro de las principales funciones de la Mente encontramos la autoconsciencia, ésta se encarga del desarrollo de los recuerdos que  pueden representar tanto una carga emocional como intelectual por medio de la expresión de palabras, ideas, frases, imágenes, sucesos, canciones, melodías, etc., es una función netamente neurocognitiva ya que permite registrar, desarrollar, codificar, consolidar, retener, almacenar y recuperar información previamente almacenada a través del tiempo  en la memoria; en otras palabras, colabora en el proceso del aprendizaje.

Es evidente entonces, durante el  almacenamiento de la información en la memoria se desarrolla dos importantes funciones: una es el registrito, algo similar a la base de datos de un PC y, la otra es el reconocimiento que desarrolla el subconsciente en el cerebro cuando recupera dicha información, el cual lo llamamos Recuerdos.

Los Recuerdos se dividen en dos grandes grupos: los explícitos e implícitos; gracias a estos algunos autores también denominan la memoria en explícita e implícita. La primera desarrolla recuerdos a cortos plazos en cuanto personas, objetos, lugares, hechos y sucesos que normalmente son almacenos en la corteza prefrontal. Luego, gran parte de estos recuerdos se transforman a largo plazo en el hipocampo que se encuentra ubicado al interior del lóbulo temporal; involucran  los elementos sensitivos que brindan la información originaria y han generado impacto emocional durante el  principio del almacenamiento.

Por otro lado, los recuerdos implícitos son aquellos que se encuentran almacenados en la memoria implícita en forma consciente e inconsciente. Consciente como es el caso de recordar la tabla periódica de los elementos químicos durante un examen; en cambio, inconsciente son los formados como hábitos o destrezas.  

En conclusión, para Squire y Scharter la memoria explícita o declarativa es la memoria consciente ya que desarrolla los recuerdos en forma consciente y,  podemos recordar personas, números telefónicos, lugares, objetos, hechos o sucesos. En cambio, la memoria implícita, conocida también como procedimental, desarrolla la memoria inconsciente, el cual comprende hábitos, destrezas perceptivas y motoras y condicionamiento clásico. Resumo estos aspectos en un solo ejemplo:

“Recuerdo cuando tenía los ochos años de edad, junto a mi madre y  hermano, estuvimos de vacaciones tres meses en Italia; era la primera vez que iba después que salí de ella cuando apenas tenía tres años de edad. En una mañana primaveral, a pocos días de nuestra llegada, nos fuimos de visita a la casa de mis tíos Carlos y Angelina que habitaban en mi pueblo natal, fue un reencuentro lleno  de emociones por ambas partes; ya pasados algunos minutos, mi prima nos invito, a mi hermano y a mí,  a bajar en el estacionamiento para andar en bicicleta, yo apena era un niño, en cambio, mi hermano y ella eran adolescentes. Yo no sabía andar en bicicleta, ellos sí; entonces, me explicaron cómo debía hacer. El pavimento era grava, eso me dificultaba un poco el dominio del manubrio, después de varios intentos y caídas, al fin pude andar; estaba sumamente emocionado porque había aprendido andar en bicicleta y, dicho aprendizaje me quedó para toda la vida. Hoy en día lo hago sin dificultades algunas, me subo en una y ya mis pies empiezan, en forma mecánica, pedalear. Solo controlo las fuerzas de mis piernas para mayor o menor velocidad”.

Bibliografía:

Aristóteles (S/A). Dela memoria y el recuerdo.Recuperado en: http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2015/10/lib/del_sentido.pdf

Benedet María Jesús (2002) Neuropsicología Cognitiva. Recuperado en:  https://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/neuropsiclogia.pdf

Ferreter Mora, José (1966). Diccionario de Filosofía. Tomo II. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. Argentina. 5ta. Edición.

Kandel Erick (2007). En busca de la Memoria. Katz Editores. Buenos Aires-Argentina.

Popper Karl; Eccles John (1993). El Yo y su celebro. Editorial Labor, Barcelona-España. 2da. Edición.

Portellano José Antonio (2005). Introducción a la Neuropsicología. Editorial Mc Graw Hill. Madrid-España

Categorías
INFORMACIÓN PSICOLOGÍA

Subtipos de Alzheimer

Según estudios realizados por varios investigadores en el área de la neurociencia de Estado Unidos, han descubierto que existen tres subtipos de moléculas del Alzheimer correspondiente cada uno a diferentes vías desreguladas; éstas se presentan de forma diversas en el cerebro, pero con riesgo único. La importancia de este estudio radica en el conocimiento de cuál de estos tipos de Alzheimer es más vulnerable en el paciente y cómo evoluciona en él;  así permitirá aplicar el tratamiento adecuado y minimizar el riesgo de propagación del mismo.

Leer nota completa en:https://www.psyciencia.com/3-subtipos-de-alzheimer/?utm_campaign=Watson-psyciencia&utm_medium=email&utm_source=Revue%20newsletter

Categorías
FILOSOFÍA PSICOLOGÍA

A TRAVÉS DE LA MEMORIA

Una visión desde la Filosofía hasta la Psicología de la Memoria.

Fiorenzo Campeotto L.

A través de la historia de la Filosofía han abordados temas como consciencia, aprendizaje, conocimiento, memoria, Dios, hombre, Cosmos entre otros porque encierran enigmas sobre la existencia del ser humano, tales cómo: ¿Qué es la consciencia? ¿Cómo aprendemos? ¿En qué consiste el conocimiento? ¿Existe Dios? ¿De dónde venimos? ¿Cómo se formó el Cosmos? ¿Qué es la Memoria? ¿Diferencias entre memoria y recuerdo? etc, esto hace que el hombre siga investigando por tres razones fundamentales: Curiosidad, Conocimiento y Respuestas. Curiosidad porque el hombre es un ser creativo que está en la constante búsqueda “de”; Conocimiento, gracias a dicha búsqueda amplia los saberes de la Vida y, finalmente, Respuestas son las teorías conceptuales encontradas del mundo interior y exterior que eran vistas como enigmas.  

Empezamos por decir que, desde la Filosofía, la Memoria es un “acto” de “Recordar”; en cambio el Recuerdo es una disposición, facultad y función de la Memoria. Para Platón, la diferencia entre Memoria y Recuerdo radica que la primera es una facultad para recordar lo sensible; es decir, la retención que se obtiene del mundo real por medio de las impresiones y/o percepciones a través de los sentidos; por otro lado, el recuerdo  es, para este Filósofo del idealismo griego,  una acción espiritual, un acto del Alma denominada “Reminiscencia” porque permite ver todo lo sensible e inteligible a través  de los modelos contemplados. Es uno de los temas más importante dentro de la filosofía platónica por su influencia en la teoría del conocimiento.  

En efecto, para su discípulo Aristóteles existe una profunda diferencia entre Memoria y Recuerdo; por ejemplo empieza diciendo que es imposible hacer recuerdos sobre el futuro, ya que éste aún no se ha ejecutado; es decir, no posee datos que lo acredite como cierto; es objeto de espera. Por otro lado, se encuentra la percepción del presente que sí es objeto de la memoria porque puede ser almacenado en ella para convertirse en tiempo del pasado; gracias a losrecuerdos en la mente sobre “lo que se aprendió, pensó, vio, oyó y/o percibió” se podrá decir, en algún momento del presente, “lo que se ha oído, sentido o pensado” aunque el tiempo gramatical pertenezca al participio del pasado. En suma, para este filósofo griego, la memoria es el estado de una sensación o juicio a través de intervalo del tiempo al igual de todo lo imaginable que se desarrolla en ella como modo de impresión y, si hablamos del Recuerdo, es un estado de afección producida en el interior de la persona y no la recuperación o adquisición de la misma. 

De la filosofía griega pasamos a la contemporánea por la importancia de sus aportes a los estudios de la memoria. El filósofo francés Henri Bergson (1859-1941) dice que existe dos tipos de memoria: la memoria de los hábitos a la que puede también denominarse como memoria de repetición o memoria psicofisiológica, almacena los datos productos del aprendizaje y, la memoria Representativa que la denomino como la memoria pura porque es la esencia de la consciencia que conduce la continuidad de la persona en sus diversas etapas de la vida transformándola en un ente espiritual

La memoria Pura convierte a la persona en un ser-de-memoria por medio de la presencia de la memoria psicológica dentro de sus facultades de Retención-Repetición-Reproducción; la Retención conserva el pasado; la Repetición actualiza ese pasado en el presente y, gracias a la Reproducción pasa a ser parte de la historia y de las tradiciones.

Para finalizar, encontramos al filósofo y psicólogo estadounidense William James (1842-1910) quien afirma que la memoria es solo un producto de ciertos estados de ánimos almacenados en el recuerdo. Desde este punto de vista, define la memoria como fenómeno consciente gracias a que se asume, por medio de la consciencia, un estado de ánimo del pasado transformado como objeto imaginado de la memoria.

Estudio de la Memoria desde el ámbito de la Psicología

A través del surgimiento de la Filosofía del Espíritu por el filósofo del idealismo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) junto con la Psicología Cognitiva, cuyo objeto de estudio son los fenómenos complejos de la mente de los seres humanos, y la Psicología Conductista, con el estudio de la conducta humana, nace la Psicología Cognitiva Moderna para profundizar las investigaciones sobre el funcionamiento del  sistema nervioso y, poder así, superar las limitaciones impuestas por la Psicología Conductista basadas en la conducta como producto de estímulo-respuesta.

Durante los años 70 del siglo pasado se une la Psicología Cognitiva como ciencia que estudia la mente y, la Neurociencia, disciplina que estudia el cerebro para dar inicio a la Neurociencia Cognitiva; ésta se define como una rama de la ciencia que, por medio de sus métodos biológicos, estudia los procesos mentales.

Esta nueva ciencia en la década de los ’80 desarrolló el empleo de técnicas para obtener imágenes del cerebro y, así poder realizar, con mayor profundidad, estudios de sus componentes y funciones superiores como: la percepción de imágenes visuales, el pensamiento, las acciones voluntarias entre otros, empleándose el uso de la Tomografía (emisión de positrones PET) que permiten medir el consumo de energía del cerebro; la Resonancia Magnética Nuclear para detectar el consumo del oxígeno de cerebro y, la Biología Molecular, gracias a ésta, se origina una nueva ciencia que estudia la escala molecular del pensamiento, sentimiento, aprendizaje y memoria denominada Biología Molecular de la Memoria.

En fin, el estudio de la memoria es importante y apasionante porque  permite analizar y evaluar la capacidad de almacenar información, los elementos lógico y analítico; además, da la continuidad de la vida en cuanto acontecimientos del pasado versus las experiencias del presente; es decir, desarrolla la Consciencia Histórica de Vida en cada uno de nosotros como identidad, cultura y valores transmitidos de generación a generación a través de la evolución social.   

Bibliografía:

Aristóteles (S/A). Dela memoria y el recuerdo.Recuperado en: http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2015/10/lib/del_sentido.pdf

Ferreter Mora, José (1966). Diccionario de Filosofía. Tomo II. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. Argentina. 5ta. Edición.

Kandel Erick (2007). En busca de la Memoria. Katz Editores. Buenos Aires-Argentina.

Popper Karl; Eccles John (1993). El Yo y su celebro. Editorial Labor, Barcelona-España. 2da. Edición.

Categorías
INFORMACIÓN PSICOLOGÍA

Importancia de la Salud Cerebral

El cerebro es la parte de nuestro organismo que controla las funciones del cuerpo como: el sistema nervioso, los pensamientos, la memoria, los movimientos involuntarios y voluntarios y las emociones; por tanto, un cerebro sano  ayuda tanto la salud física como obtener una longevidad saludable, ya que el envejecimiento conlleva al incremento de trastorno neurológicos y, en ciertas formas, al deterioro de la salud mental si no se toman las previsiones correspondientes.  

El presente artículo, publicado en Intramed, tiene como objetivo definir lo qué entendemos como salud del cerebro, analizar las posibles causas y efectos de los principales trastornos neurológicos y, finalmente, cómo se puede prevenir y tratar estos trastornos.

Leer nota completa en:

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=96926&fuente=inews&uid=1089274&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

Categorías
INFORMACIÓN PSICOLOGÍA

La Oxitocina como posible tratamiento para el Alzheimer

 

El artículo escrito por Alonso María F. (2020) con el título «La oxitocina podría utilizarse para tratar la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos», pone a luz algunos resultados  sobre los estudios realizados por Saitoh, A. y otros investigadores  donde la oxitocina, conocida como «la hormona del amor», puede revertir parte del Alzheimer induciendo sentimientos de amor y bienestar.

Cabe destacar que, el Alzheimer, es una de las enfermedades de mayor preocupación  ya que su incremento es progresivo, lento y silencioso en la persona cuando empieza a padecer, cuyas consecuencias a corto tiempo son muy comprometedoras y severas para  el proceso cognitivo y  la memoria.

Para conocer más sobre el tema puede consultar a:

https://www.psyciencia.com/la-oxitocina-podria-utilizarse-para-tratar-la-enfermedad-de-alzheimer-y-otros-trastornos-cognitivos/

Fuente: Psyciencia.

Fecha: 23-07-2020

 

 

 

Categorías
FILOSOFÍA PSICOLOGÍA

Desde la Neuropsicología hasta la Neurofilosofía

IMAGEN-2

Autor: Fiorenzo Campeotto L

 

El fascinante mundo de la Neurociencia se caracteriza por los grandes aportes, en los últimos tiempos, en relación al Sistema Nerviosos Central (SNC),  especialmente, a uno de su principal órgano: el cerebro; estos estudios son realizados por varias disciplinas que tienen como finalidad la investigación del funcionamiento de este importante y valioso Sistema; por tanto, vamos a enfocarnos, en forma general, a dos de ellas: la Neuropsicología y Neurofilosofía. Ambas mantienen una relación directa con la Neurociencia, pero sus metodologías son diferentes, aunque se entrelazan para aportar nuevas investigaciones y soluciones en los problemas  de carácter cognitivos hasta las diferentes formas de percibir e interpretar el mundo real.

Empecemos, pues, por explicar un poco sobre lo qué trata la neurociencia para tener una idea clara. En noviembre del 2018 publiqué un artículo, en este medio, titulado “Neurociencia, un mundo para conocer”; refrescando un poco las ideas, decía que la neurociencia investiga y estudia todo el sistema nervioso con la participación multidisciplinar; es decir está abierta a las investigaciones, estudios y aportes de varias disciplinas que, de una forma u otra, están comprometidas con la composición, funciones, anatomías y patologías del SNC y, así descubrir, analizar y comprender las funciones primarias y secundarias de mente-cerebro que influyen en la conducta del ser humano. En suma, como lo expresé en el artículo la Neurociencia es “una ciencia porque realiza estudios investigativos y experimentales sobre toda la anatomía nervioso-cerebral”. (Campeotto F. 2018)

La importancia de conocer las implicaciones y objetivos de la Neuropsicología y la Neurofilosofía radica en la aplicación metodológica y abordaje de los temas a tratar, ambas están unidas bajo un mismo propósito: aportar resultados favorables para el Bienestar del ser humano. La tarea de cada una de ella es independiente y su objetivo es único: evitar el desarrollo e incidencias de algunas  patologías como el alzheimer y parkinson que afectan la salud metal y, por ende, la conducta. La psicología, aunque se desprende de la Filosofía, realiza grandes aportes para el mundo científico, gracias a las teorías fundamentadas en los resultados de los estudios experimentales, siendo la Neuropsicología  una de ella.

Bajo esta perspectiva, la Neuropsicología es una de las múltiples disciplinas que forman parte de la Neurociencia con el propósito de unificar  investigaciones y estudios sobre mente-cerebro, bajo la colaboración de la neurología, neurobiología y psicobiología.

La Neuropsicología estudia el cerebro con el propósito de conocer la conducta por medio de técnicas empleadas en la neurofisiología sobre los  diagnósticos patológicos en el aprendizaje, lenguaje, memoria entre otros y, así ofrecer la orientación adecuada y útil para la rehabilitación cognitiva de las funciones mentales lesionadas; en especial los que tienen relación directa con: pensamiento, memoria, lenguaje (como elemento comunicativo), percepción, emociones.

Por otro lado, la Filosofía no es vista como una ciencia, pero se le considera la madre de la misma ya que sus saberes son considerados importantes para la transformación de la humanidad. Por consiguiente, decimos que la Neurofilosofía surge como elemento de aportes y saberes entre la filosofía como tal y la neurociencia. El objetivo de esta nueva disciplina es el estudio y tratado de los mismos temas de carácter filosófico, pero con otro discurso diferente. Plantea problemas en relación a la mente y el cerebro desde el punto de vista psicológicos, neurobiológicos y neurofisiológicos tales como: memoria, conocimiento, aprendizaje, consciencia,  libre albedrío que, en ciertas formas, tienen relación directa con el pensamiento y el accionar del ser humano.

Cabe preguntarse a quién se le atribuye como creador de esta disciplina. Pues bien, William J. Davis en 1980 publicó un artículo titulado Neurophilosophical Reflections on Central Nervous Pattern Generators, al cual hace referencia sobre la necesidad de la Neurociencia en abrirse al campo de la Filosofía porque existen situaciones que no son suficientemente abordadas por esta ciencia sino que deben ser explicados desde otro ángulo de carácter teórico práctico y no tan científico. Pero es la filósofa Patricia Smith Churchland quien hizo público el término de Nuerofilosofìa y, por ende, algunos les atribuyen como creadora de ésta, gracias a su libro publicado en 1986 titulado Neurophilosophy. Toward a Unified Science of the Mind-Brain; esta autora afirma que en el cerebro se desarrolla lo que se piensa, siente y decide y no en otra parte física del organismo.

Entonces, nos preguntamos ¿Será la Neurofilosofía una ciencia? Es  vista siempre desde su carácter esencial de ser disciplina y no como ciencia; aunque esta última nace de ella; disciplina porque no aplica métodos experimentales como suele ser la ciencia; pero con grandes aportes de carácter científicos sin ser estrictamente una ciencia; aborda su temática de estudio  desde las perspectivas cognitivas, metodológicas, epistemológicas y teóricas.

Los aportes que brinda la Neurofilosofía en el aspecto cognitivo son esenciales a otras disciplinas que también pertenecen a la Neurociencia ya que pueden ser vistos desde la filosofía para su análisis  y así tener mayor herramientas en la comprensión a ciertas conductas de la persona. En cuanto al orden metodológico podemos encontrar dos posturas totalmente contrapuestas: la empírica y la ontológica.

Desde la postura empírica manifiesta que los neurofilósofos deben considerar  los resultados experimentales neurocientíficos para la formulación de sus teorías; por otro lado desde ángulo ontológico sostienen que el  estudio de un objeto de investigación debe ser visto tanto desde el punto de vista de la filosofía como de la neurociencia, juntas e independientes; es decir que la neurociencia no debe influir y determinar a la filosofía y viceversa.

Ahora bien, para las dimensiones epistemológica y teórica la sustentación neurofilosófica está basada en las diversas teorías científicas relacionadas a los estudios del cerebro, así como los aportes dados por la filosofía a través de la historia en establecer “teorías” útiles a futuras investigaciones neurocientíficas que serán de grandes aportes para posibles soluciones a los problemas que conciernen a la conducta humana.

Para finalizar, la neuropsicología y neurofilosofía son  de gran utilidad en las diversas investigaciones, estudios y aportes sobre temas que comprometen a la persona en su evolución ontológica en cuanto libertad, conocimiento, consciencia, valores, emociones y sentimientos que reflejan su conducta. Son vistos desde la estructura mente-cerebro donde los neurotransmisores  juegan un papel fundamental dentro de los circuitos neuronales y la sinapsis. Ambas disciplinas se apoyan en la conducta del ser humano para aportar teorías sólidas, aunque de  metodologías diferentes.

Referencias Bibliográficas

Cajal, S. (s.f.). ¿La Neurofilosofía va a acabar con la filosofía? Visible: academia.edu.doc. Recuperado de http.://www.academia.edu

Kandel, E. (2007),  En busca de la memoria. Kate Editores. Recuperado de http.://iqb.es/neurología/memoria

Manna, V. (s.f.). Dalle nueroscienze alla neurofilosofia: coscienza, mente o cervello? Recuperado de http.://vincenzomanna. jimdofree.com

Portellano J. (2005). Introducción a la Neuropsicología. Editorial Mc Graw Hill. Madrid-España.

Rodríguez, S.(2002). La Neurofilosofía como punto de encuentro entre filosofía y neurociencias. Contraste. Revista Interdisciplinar de Filosofía. Vol. VII, pp. 149-166.Recuperado de: http.://www.revistas.uma.es

Sancho, J. (2016). ¿Neurofilosofía en Perspectiva Zubiriana? Visible: Arbor Ciencia, Pensamiento y Cultura. Vol. 192 Nº 780. a 326. Recuperado de https.: //arbor.revistas.csic.es

 

Categorías
FILOSOFÍA PSICOLOGÍA

La Neurociencia en el juego político

IMAGEN-2

 

Lic. Fiorenzo Campeotto L.

 

      En las últimas décadas presenciamos acontecimientos que han marcado diferencias históricas dentro del entorno político en algunos países del continente; se viene observando los resultados de las contiendas electorales que arrojan como triunfadores a los candidatos populistas. Esto conlleva al surgimiento de un nuevo orden político. Entonces, cabe preguntarse ¿Cuáles son los anhelos políticos, sociales y económicos de la población en general? ¿Qué perfil de candidato son los preferenciales en una contienda política? ¿Hacia dónde conduce este nuevo orden político? ¿Qué papel juega la neurociencia en el campo político? Para responder estas preguntas, voy a tomar como referencia algunos recuerdos y acontecimientos vividos desde la infancia hasta la actualidad, algunas de ellas son recogidas de las experiencias y anécdotas que me contaron mis padres. Soy hijo de inmigrantes italianos que arribaron a Venezuela durante la década de los 50 con muchas esperanzas de realizar sus sueños. Gracias a ellos pude conocer algunos hechos históricos, políticos y sociales previos a mi nacimiento y durante los primeros años de mi infancia; posteriormente en mi juventud y adultez he presenciado otros. Solo puedo decir que la sociedad mundial, en el aspecto político, ha dado un giro de 360°; es el perfecto escenario que dentro del aro se va tejiendo las tramas del nuevo orden.

           En respuesta a la primera pregunta, la población mundial, especialmente la clase media y baja, están en constante búsqueda de oportunidades laborales, profesionales y sociales en pro del Bienestar, estabilidad económica y calidad de vida; rechazan los hechos de corrupción, desviación de fondos, imposición y abusos de poder, carencias de programas sociales, inflación, desempleo, hambre, miseria, desigualdades, injusticias, incongruencias gubernamentales,  falsas promesas y pare de mencionar de algunos gobiernos y dirigentes políticos.

               Respondiendo la segunda pregunta, los Pueblos piden y aclaman líderes que se identifiquen con sus necesidades; líderes que los representen frente a los acontecimientos de injusticias; líderes renovadores y sin compromisos con las viejas retóricas políticas; líderes igualitarios y no autoritarios; líderes con capacidad de escuchar la voz del pueblo; líderes que brinden transparencia y honestidad. Quizás, podrás decir que es una Utopía, como la novela escrita por Tomás Moro. Pues bien, te diría que pensar como Utopía, sería parte del argumento de las personas conformistas, pesimistas y antipatriótico; cuando hago referencia al anti patriotismo son aquellos que emplean los símbolos nacionales como lema, pero sus acciones son esquematizadas por el poder y dominación. En cambio, la voz de la mayoría reclama ideas progresistas, productivas, equitativas, humanistas e integradoras, sin adoctrinamientos ni ideologías extremistas.

       En Latinoamérica presenciamos el triunfo de algunos candidatos que, por lo menos, en su discurso han tomado en consideración gran parte de estos elementos. Subrayo “discurso” porque, la mayoría de estos candidatos, especialmente de tendencias nacionalistas y populistas, terminan empeorando la situación social, política y económica de su país con resultados adversos a los esperados.

           Ahora bien, en respuesta a la tercera pregunta, debo decir que los gobiernos que emplean imagen, discursos y estrategias nacionalistas y populistas, bien sean de los extremos de izquierda como derecha ubicándolos en el matiz político, representan una amenaza para la sociedad en general; diría más que una amenaza, un peligro. El Papa Francisco, hombre que ha vivido varios acontecimientos políticos en su país y, donde algunos lo tildan de mantener postura política con la extrema izquierda y otros con extrema derecha, en los últimos años ha advertido y criticado los gobiernos con posturas nacionalistas y populistas porque puede conllevar al racismo y antisemitismo, es decir, a una hostilidad hacia ciertas razas, creencias religiosas, culturales y étnicas.

        Por otro lado, hay que tener cuidado con el famoso voto castigo que favorecen a los candidatos con este estilo de discurso, ya que, una vez que asumen el poder, terminan imponiendo autoritarismo radical con el dominio total de los poderes públicos; aparentan una gobernabilidad democrática, solo de nombre porque los hechos son dictatoriales. Buscan sus intereses personales y de su entorno; favorecen los intereses políticos y económicos de los grandes poderes; siendo éstos los que gobiernan y dirigen gran parte de la humanidad. Lo cierto es que nadie conoce sus cabecillas sino sus testaferros, mayordomos o servidores como se les quieran llamar. Son poderes que dominan y controlan la tecnología, comunicación, las bolsas de valores, bancos centrales, los grandes laboratorios farmacéuticos entre otros. Ellos ponen y quitan a sus candidatos, imponen modas, alimentos, ropas, etc., inclusive crean conflictos bélicos para darle auge a la carrera armamentista. Hacen creer al mundo que existen rivalidades entre la izquierda y la derecha y, siempre terminan negociando entre ellos el futuro de cualquier nación o sociedad; es aquí donde entra en juego la neurociencia en el papel político, estudiando y analizando el pensamiento y comportamiento de la población y, así los candidatos puedan diseñar sus estrategias seductoras en la campaña electoral.politicos en campaña

       Respondiendo la cuarta y última pregunta, decimos que la Neurociencia es la ciencia conformada por múltiples disciplinas que estudian, analizan y evalúan el sistema nervioso, mental, conductual y cognitivo de la persona. Es una ciencia porque realiza estudios investigativos y experimentales sobre toda la anatomía nervioso-cerebral desde el enfoque físico, biológico y psicológico que conllevan a comprender el proceso cognitivo y conductual del individuo. Ahora bien, este proceso de ver, percibir, analizar y actuar son elementos considerados para los fines políticos, vamos a ver el por qué.  Ciertamente, la neurociencia como tal no forma parte ni participación directa con la política, para este fin, se empezó a emplear el término de Neuropolítica.

        El objetivo de la Neuropolítica es estudiar y comprender el cerebro de las personas, especialmente de la población votante, en el proceso cognitivo y afectivo para determinar qué valores, emociones, sentimientos e imágenes provocan preferencias e inclinaciones políticas y, así poder diseñar las estrategias necesarias para captar a la mayor cantidad de votantes de una contienda electoral, mucho antes de iniciar ésta. Además, permite buscar a un candidato que reúna el pensamiento global de las masas. En tal sentido se va armando un engranaje entre votantes y candidatos con el único fin de ganar y para ello se valen de los resultados de la Neuropolítica; por tal razón, considero que la política es un juego con movimientos de fichas. Este juego hace posible el diseño ideológico y estratégico para conquistar el tan afanado poder; el profesor George Lakoff en su libro “The Political Mind” manifiesta que se debe “conocer el cerebro para liderar las ideas”.

        Por otra parte, la Neuropolítica no solo se encarga de estudiar lo qué conoce, siente y piensa la población, sino también es capaz de conocer las creencias, los intereses, valores, hábitos, costumbres, tradiciones, modos de vida y necesidades de ellos y, así se completa el cuadro antropológico y sociológico para dominar a la sociedad ganando confianza y credibilidad. Lo hemos visto en los gobiernos populistas que terminan convirtiéndose en autoritarios.  Lo más importante de estudiar la mente humana es la manipulación y el uso de la emocionalidad para el dominio a través de los sentimientos y haciendo lazos de empatía que conquistan el corazón de la sociedad.

            En conclusión, decimos que la Neuropolítica no solo sirve para aplicarse en las contiendas electorales sino también durante el mandato gubernamental; es fácil estudiar las emociones de la población general para manipular sus necesidades y su sentir; escondiendo la racionabilidad del pensamiento auto crítico a un nivel subconsciente convirtiendo a la población en víctima de sumisión y altamente vulnerable a los caprichos políticos. Un estilo perfecto de dominación y esclavitud acondicionado a la mayoría de la población. Desde esta perspectiva se explica claramente cómo algunos gobernantes con estas inclinaciones crean pseudorrealidades y pseudoambientes, aprovechándose del surgimiento hechos o acontecimientos o catástrofe bien sea a nivel mundial o nacional que ponen en riesgo la salud y vida de la población para lograr su propósito autoritario. Por lo tanto, nada es al azar sino todo está previamente planificado y bien orquestados; somos marionetas de los intereses del poder.

 

Regístrate en este Blog y recibirás gratuitamente los nuevos artículos e información que serán publicados.

Para otro tema de interés envíanos tu petición o comentarios por medio del correo electrónico: fiorenzocampeotto@gmail.com

El presente artículo no puede ser reproducido, almacenado, transmitido o utilizado de manera alguna ni por ningún medio ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o electrográfico, sin el previo consentimiento por escrito del Autor, de lo contrario puede correr el riesgo de sanciones legales por Derecho a la Propiedad Intelectual.

 

Categorías
PSICOLOGÍA

Neuropsicología, un tentáculo de la Neurociencia.

Lic . Fiorenzo Campeotto L

     La Neurociencia es una ciencia relativamente joven con enorme potencialidades de desarrollo. Actualmente, está conformada por múltiples disciplinas que estudian diversos componentes del organismo en relación con celebro y conducta. La Neuropsicología forma parte de ella dentro de las diversas ciencias conductuales que arropan a la Neurociencia; nos preguntamos ¿Qué es la Neuropsicología? ¿Cómo surgió esta disciplina? ¿Cuál es su objeto de estudio? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuáles son las principales funciones del Neuropsicólogo? Temas como estos y otros más serán abordados en el presente artículo.

  1. Definición de Neuropsicología.

            La Neuropsicología forma parte de la Neurociencia y estudia el sistema nervioso en la agrupación de criterios neurobiológicos y neuropsicológicos; es decir, aborda el sistema nervioso en relación con el funcionamiento de los componentes bio-cerebro-conductual de la persona, así como las diversas patologías de orden cognitivo reflejado en el comportamiento.

            Encontramos algunas definiciones como Arthur Benton (1971) al decir que la Neuropsicología estudia los daños cerebrales partiendo de su respetivo objeto y técnicas de estudio. Por otra parte, tenemos a Kolb & Whishaw (2002) y Rains, (2003) que definen la Neuropsicología como una Neurociencia, la cual investiga y estudia las diversas relaciones que existen entre el cerebro y la conducta humana tanto a personas sanas como las que han sufrido algunas de las patologías del cerebro. En suma, podemos definir al neuropsicología como parte de la Neurociencia Conductual que investiga, estudia y evalúa la relación que existe entre el cerebro y la conducta en el ser humano.

 

  1. Breve Historia del surgimiento de la Neuropsicología.

            El término de Neuropsicología se le atribuye a William Osler en 1913 quien fue el primero en emplear dicho término, pero ya en 1949  quedó bautizado definitivamente como una disciplina independiente dentro de la Neurociencia en la obra de Donald Hebb, The Organization of Behaviour: A Neuropsychological Theory.  En los inicios de la década de los 60 del siglo pasado la Neuropsicología fue obteniendo el carácter científico, gracias a sus diversos estudios publicado en 1963 durante el lanzamiento de la primera revista titulada “Neuropsychologia”,  definiendo la misma como “Un Área determinada de la Neurología, de interés común para neurólogos, psiquiatras, psicólogos y neurofisiólogos”.

            A continuación, mencionaremos algunos de los investigadores que contribuyeron con el desarrollo científico de la Neuropsicología, el neurofisiólogo alemán Friedrich Goltz (1834-1902), quien realizado experimentos cerebrales en los perros por medio de la extirpación de algunas áreas del cerebelo, ganglios basales y neocórtex, cuyo resultado fue  la pérdida de la capacidad motivadora y cognitiva. Posteriormente, tenemos al padre de la Neurología el británico John Hughlings-Jackson (1835-1911), determinó la división del sistema nervioso en tres niveles fundamentales: un nivel inferior o espinal formado por la médula espinal y el tronco cerebral; posteriormente, un nivel intermedio denominado sensorio-motor, compuesto por los Ganglios Basales y la corteza motora y, finalmente,un nivel superior constituido por los lóbulos frontales que son el centro de control de los movimientos voluntarios. 

            Tenemos al psicólogo estadounidense  Kart Lashley (1890-1958) nos brinda dos grandes aportes fundamentales dentro del campo de la Neuropsicología: la Ley de la Acción de Masa y el Principio de la Equipotencialidad. La primera se refiere al estado que puede ocasionar una lesión en el cerebro en dañar más los tejidos nerviosos que su localización, donde luego la activación de varias áreas del cerebro pueden coincidir con el desarrollo de una misma conducta; la segunda es la reformulación inicial sobre la Equipotencialidad donde se afirma el control del comportamiento por medio de cualquier Área de la corteza cerebral.  

           Posteriormente, encontramos a otro estadounidense, el psiquiatra y neuropsicólogo Kurt Goldstein (1876-1965). Realizo significantes aportaciones a la Neuropsicología en el área de la rehabilitación neuropsicológica de los daños cerebrales. También, tenemos a Donald Hebb (1904.1985), ya mencionado en párrafos anteriores, considerado como uno de los máximos representantes de la Neuropsicología contemporánea; dentro de sus aportes encontramos el estudio del lóbulo frontal, especialmente, en pacientes que sufrieron daños cerebrales a nivel del lóbulo frontal en cuanto al cociente intelectual, memoria corto y largo plazo.

            Finalmente, encontramos al neuropsicólogo y médico ruso Alexander Romanovich Luria (1907-1977); nos dejó interesantes aportes dentro del ámbito de la Neuropsicología, como la concepción antilocalizacionista de las funciones del cerebro, señalando la “función cerebral” en tres unidades funcionales, valga la redundancia, ubicadas en el encéfalo, las cuáles son responsables de los niveles de conducta. La primera unidad Funcional es la de  vigilia y sueño; la segunda unidad Funcional se encarga de obtener, procesar, codificar, almacenar y transportar la información procedente de medios internos y externos al sistema nervios y, como última unidad Funcional ubicada en el Lóbulo Frontal, es la responsable de programar y regular la actividad motora y endocrina.

  1. Objeto de Estudio de la Neuropsicología.

            Su principal objeto de estudio es el ser humano en el conocimiento de todo el proceso mental complejo con relación a la conducta, el cual encontramos la participación de los siguientes elementos: los pensamientos, la memoria, el lenguaje, las funciones ejecutivas, la motricidad, la inteligencia, los sentidos, la percepción  entre otros.

       4. Principales Características de la Neuropsicología.

  • Posee enfoque Neurocientífico. La Neuropsicología es parte de la Neurociencia por lo que emplea el método científico para el estudio neuronal y cerebral en relación a la conducta.
  • Estudia los procesos cognitivos superiores y funcionamiento cerebral. Se enfoca en el estudio del pensamiento, funciones ejecutivas y motoras, memoria, lenguaje, funcionamiento cerebro-emocional, etc.
  • Analiza las manifestaciones del córtex cerebral asociativo. Estudia las causas y consecuencias de los daños cerebrales en las funciones y procesos cognitivos superiores, así como algunas partes del cerebro: tálamo. hipocampo, ganglios basales, amígdala cerebral que participan en la conducta de la persona.
  • Determina las consecuencias de los daños cerebrales que inciden en el proceso cognitivo. Podemos mencionar los trastornos del pensamiento, amnesias. apraxias, afasias, agnosias, entre otros.
  • Posee postura Bioética en la investigación. Evita los estudios experimentales con el ser humano que puedan ocasionar daños cerebrales y emocionales en el individuo; para tal fin, se enfoca en la experimentación con alguna especia animal que se aproxime al desarrollo del sistema nervioso similar al humano.
  • Es una ciencia interdisciplinaria. La Neuropsicología mantiene correlación con otras disciplinas bien sea conductuales como no conductuales ligadas a la Neurociencia; tales como: neurología, biología, neurofisiología, neuroquímica, farmacología, fisiología. Además, establece contacto con la neurocirugía, fisioterapeutas, terapeutas cognitivos y del lenguaje para diagnosticar y evaluar el daño cerebral del paciente.

 

  1. Funciones del Neuropsicólogo.

            Según Portellano José (2005) las principales actividades del Neuropsicólogo son agrupadas en cinco áreas funcionales competitivas, como: función evaluativa; función Intervencionista; función preventiva; función investigativa y función orientadora. Todas ellas están relacionadas con el objeto de estudio conducta-cerebro del ser humano  bien sea sano o los que padecen algún daño en el cerebro. Empecemos con la primera.

a) Función Evaluativa. Conocida como “Evaluación Neuropsicológica”, en ella se diagnóstica el daño cerebral por medio de la tests y otros procedimientos aptos en el desarrollo de la disciplina para valorar las áreas de: inteligencia, capacidad conceptual, atención, memoria, aprendizaje, habilidades cognitivas, perceptivas y motoras, entre otras; es decir, todo lo que respecta a un déficit cognitivo o conductual en relación con el cerebro como es el caso de los daños cerebrales traumáticos, las enfermedades cerebro vasculares, dificultades del aprendizaje, Trastorno por déficit de atención, epilepsia, efectos tóxicos, demencia, etc.

b) Función Intervencionista. Es conocida como “Función de Rehabilitación Cognitiva”; en ella se desarrolla los diversos programas de rehabilitación de las funciones cognitivas a pacientes que han sufridos lesiones cerebrales y les ocasionaron daños de carácter emocional..

c) Función Preventiva. En esta función el Neuropsicólogo establece los patrones preventivos de daños cerebrales tanto a sujetos sanos como los que han sufrido alguna patología cerebral. Establece y participa en las campañas preventivas de accidentes de tránsito, enfermedades cerebro vasculares, fracaso de escolaridad por dificultades de aprendizaje y prevención de consumo de sustancias tóxicas.

d) Función Investigativa. El Neuropsicólogo puede desarrollar investigaciones dentro del campo cerebro-conducta con el fin de: adaptar pruebas diagnósticas; crear nuevas herramientas para la evaluación neuropsicológicas; desarrollo de nuevos programas de rehabilitación cognitiva; estudio de las diversas patologías que ocasionan daños cerebrales.

e) Función Orientadora. El Neuropsicólogo ejerce, además, la función de orientador personal y familiar en pacientes que han sufrido algún daño cerebral o en personas sanas como elemento preventivo.

            Para finalizar,  vamos abordar el campo de trabajo profesional que puede desempeñar el Neuropsicólogo dentro de las funciones descripta, como tenemos: los centros de tratamiento del Daño Cerebral; Psicología Clínica; Servicios de Neurocirugía y Neurología; Servicios de Salud Mental; Hospitales Psiquiátricos; Hospitales o centros Oncológicos; Servicios de Endocrinología; Centros de Asistencia Drogodependientes; Unidades de Enfermos Terminales; Centros Geriátricos; Tratamientos de las Demencias; Psicología Militar;  Psicología laboral; Asistencia de pacientes con el VIH; programas de prevención de enfermedades cerebro-vasculares; Psicología Evolutiva o del Desarrollo; Programas de rehabilitación de la memoria y de la conducta; programas de desarrollo de la Inteligencia; Laboratorios Médicos; Neurotoxicidad de fármacos; Psicología experimental;Neuropediatría; Psicología de la Educación; Neuropsicopedagogía; Inteligencia artificial y Psicología Cognitiva entre otras áreas.   

Referencias Bibliográficas:

CLARK David, Boutros Nash y Mendez M. (2012). El Cerebro y la Conducta.

             Neuroanatomía para Psicólogos. El Manual Moderno. México. 2da. Edición.

     

GÓMEZ C. José (2004).  Neurociencia Cognitiva y Educación. Editorial FACHSE. Perú.

 

PORTELLANO José A. (2005). Introducción a la Neuropsicología. Mc Graw-Hill.

            Madrid-España.

 

VILLANUEVA, Ángel F. (2012). Neurociencias. Red Tercer Milenio. México.

 

Regístrate sin costo alguno en nuestro Blog fiorenzocampeottoliberali.wordpress.com y recibirás gratuitamente todos nuestros artículos en tu correo.

 

Para otro tema de interés envíanos tu petición o comentarios por medio del correo electrónico: elartedecrecer2018@gmail.com

 

El presente artículo no puede ser reproducido, almacenado, transmitido o utilizado de manera alguna ni por ningún medio ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o electrográfico, sin el previo consentimiento por escrito del Autor.

 

Categorías
PSICOLOGÍA

NEUROLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN

 IMG_20171025_152520 Por Fiorenzo Campeotto L.

       Filósofo y Coach

 

 Motivar o motivación es un tema de interés para los coachs, psicólogos y asesores empresariales o personales; ahora bien, conocer las reacciones neurológicas, psicológicas y emocionales es la finalidad del presente artículo así cómo indagar las razones por qué algunas personas ejecutan la motivación hasta lograr sus objetivos y otros abandonan sus proyectos por aniquilación de la misma.

             Empecemos por definir qué es la Motivación. Es una palabra derivada del latín “motivus” que se traduce “movimiento” y con el sufijo “ción” indica “acción” y “efecto”. Además, “motivus” es la base para las palabras “motivar”, “motivador” y “motivo” compuesta con el verbo “movere”, mover y, el sufijo –tivo-. La Real Academia Española define la Motivación como el “conjunto de factores internos o externos que determina en parte las acciones de una persona”. Por otra parte, tanto para la Filosofía como la Psicología la Motivación es el conjunto de estados internos que orientan y dirigen el organismo hacia el cumplimiento de unas metas o fines determinados; es decir, son impulsos que accionan al individuo para alcanzar determinados objetivos.

            Por lo tanto, podemos decir que la Motivación se genera en nuestro cerebro en el Núcleo Accumbens cuando éste libera la Dopamina; esta última es un neurotransmisor presente en las diversas áreas del cerebro cuya principal función es la ejecución de la parte motora del organismo y activar los estados emocionales en el límbico del cerebro.

            La Motivación surge por una necesidad, tomando en consideración la teoría del psicólogo estadounidense, Abraham Maslow. Esta necesidad se produce gracias a la presencia de un estímulo externo, diferente al estímulo interno, ya que este último  tiene como fin cubrir las necesidades fisiológicas y orgánicas propias del ser viviente. Del Estímulo Externo, representado por las siglos E-E, surgen el interés y el deseo para satisfacer dicha necesidad.

            Con respecto al Núcleo Accumbens que, forma parte de la zona ventral del cuerpo estriado donde, además, se desarrolla los ganglios basales, agrupa las funciones cognitivas, motivacionales y motoras, conlleva a la Voluntad a ejecutar la Acción; por lo tanto, desde el Núcleo Accumbens  se predice los aspectos positivos o negativos que están por suceder y, por ende, originan una conducta determinada.

            Por otra parte, el E-E incentiva a la Amígdala, la cual es una estructura subcortical en forma de una almendra,  ubicada en el sistema Límbico del cerebro con fuerte vinculación con el Lóbulo Frontal. La Amígdala, es un elemento clave para la supervivencia del individuo, ya que ella integra las emociones y emite las respuestas bien sea fisiológicas o conductuales frente a una situación determinada de peligro.

            El objetivo fundamental de la Amígdala en la Motivación es la evaluación del E-E,  si éste es factor de dolor o recompensa. En caso de ser el primero, entonces, almacena la información obtenida por los sentidos sobre el E-E en la memoria emocional; en caso de ser la última alternativa placer o recompensa, la información es conducida en forma directa al Núcleo Accumbens.

            En efecto, dentro del Núcleo Accumbens es liberada la Dopamina, en forma metafórica, produce la chispa para encender el motor de la Acción; es la que nos conduce a accionar; sin acción no se puede ejecutar la Motivación. Además, la Dopamina no solo pone la chispa para la acción, sino que es acompañada por medio de la Adrenalina, siendo esta última la que controla los niveles de la Dopamina para alcanzar los objetivos establecidos previamente dentro del marco del deseo e interés del individuo.

            Cabe destacar, la Adrenalina permite conservar la acción por el tiempo necesario hasta lograr el objetivo deseado; por tal razón, es conveniente que estos sean elaborados dentro del marco real y posible de alcanzar, para lograr la recompensa esperada por el individuo; de lo contrario, los resultados pudiesen ser fatales para la persona si no tiene un grado de madurez en el tema. Cuando en el cerebro no se ejecuta la Motivación, lógicamente no produce el placer de lograr las metas; por tanto, no existe la presencia de  la perseverancia, existe abandono del objetivo predestinado  y de todas las funciones que enlazan el factor motivacional.

            Ahora bien, al ejecutarse la acción de la Motivación no solo se libera la Dopamina sino también la Serotonina; esta última es una sustancia química que cumple la misma función de un neurotransmisor, mantiene en equilibrio el estado de ánimo. Nos ayuda a ejecutar la perseverancia para lograr las metas y, así obtener la recompensa sobre el esfuerzo ejecutado.

            La Serotonina nos mantiene un estado mental de calma, relajamiento, serenidad, control de sí mismo y tranquilidad; en otras palabras, nos conserva en un estado de Bienestar Personal y autorrealización que no es más que la Felicidad.

            Para finalizar, mostramos algunas de las razones que pueden ser causante de la Desmotivación, como:

  1. Insuficiente ejecución de la Dopamina. Esto nos impide a soñar sobre los proyectos de vida; además, impide concentrarnos en  direccionar nuestro pensamiento en lo que realmente consideramos importante.
  2. Insuficiente desarrollo de la Adrenalina. Este factor nos conlleva a poca fijación de metas reales, solo abordamos objetivos superfluos; por tanto, se transforma en un fraude, una decepción. Esto ocurre cuando actuamos sin direccionar nuestro proyecto de vida, actuamos sin planificación y, por ende, nos decepcionamos de los resultados obtenidos, sin producir la satisfacción o placer sobre el logro de los objetivos.
  3. Carencia de la Serotonina. Los resultados de este factor es desistir de los objetivos, no gozar de los beneficios sobre el logro de las metas, ya que la falta de esta sustancia química es la poca generación de energía para perseverar en el camino del Proyecto; por lo tanto, igualmente que la carencia de la Adrenalina, desconocemos la satisfacción, gozo y placer de lograr realizar nuestro sueños, gozar la Felicidad.

  Regístrate gratuitamente en nuestro Blog fiorenzocampeottoliberali.wordpress.com y recibirás gratuitamente todos nuestros artículos en tu correo.

Para otro tema de interés puede enviarnos tu petición o comentarios por medio del correo electrónico: elartedecrecer2018@gmail.com

El presente artículo no puede ser reproducido, almacenado, transmitido o utilizado de manera alguna ni por ningún medio ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o electrográfico, sin el previo consentimiento por escrito del Autor.